La Oficina de Simbiosis Industrial de Paterna (OSIPAT)

El Ayuntamiento de Paterna, a través del Servicio de Empresa, Industria y Universidad, ha impulsado la creación de la Oficina de Simbiosis Industrial de Paterna (OSIPAT), en el marco del Proyecto de Simbiosis Industrial. Esta iniciativa nace con el compromiso de promover un modelo de desarrollo económico más sostenible, eficiente y colaborativo dentro del tejido empresarial local.

 

 

Objetivos principales de OSIPAT
  • Potenciar la aplicación de la economía circular en las entidades y empresas del municipio de Paterna, mediante el fomento de sinergias de simbiosis industrial. Esto implica identificar oportunidades para que unas empresas puedan aprovechar los recursos, residuos o servicios de otras, transformando los desechos en recursos valiosos.

  • Fortalecer la industria de la zona a través de la innovación, la sostenibilidad y la cooperación interempresarial. OSIPAT busca facilitar entornos colaborativos que estimulen la competitividad y resiliencia de las empresas, especialmente en los parques empresariales del municipio.

  • Servir como ejemplo para futuros proyectos de sostenibilidad, demostrando que la cooperación empresarial basada en principios de economía circular no solo es viable, sino también rentable y beneficiosa para el entorno y la comunidad.

En definitiva, OSIPAT pretende dinamizar, a través de acciones de formación, asesoramiento técnico y acompañamiento personalizado, la identificación y puesta en marcha de oportunidades de simbiosis industrial entre las empresas ubicadas en el término municipal de Paterna. Esta labor incluye:

  • La creación de espacios de encuentro y networking entre empresas para detectar sinergias potenciales.

  • El análisis de flujos de materiales, energía y residuos que puedan ser aprovechados por otras empresas del entorno.

  • El asesoramiento en la implementación de soluciones técnicas, logísticas o administrativas que faciliten la colaboración.

  • La promoción de buenas prácticas y casos de éxito que sirvan de inspiración a otras entidades del municipio y más allá.

Con esta iniciativa, Paterna se consolida como un referente en la implantación de modelos industriales sostenibles, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las políticas europeas de transición ecológica.

Los servicios se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

La herramienta SIMBYLAY dispone de un recurso denominado Proyecto que guía a las empresas en el desarrollo de un ESTUDIO DE VIABILIDAD técnica, ambiental, económica, de mercado, etc, para las sinergias detectadas en las que no sea posible su aplicación de forma directa y requieran de un tratamiento o transformación previa antes de su ejecución. La herramienta de análisis de viabilidad de los proyectos de simbiosis industrial se centra en el estudio de los siguientes riesgos:
  • Riesgos tecnológicos
  • Riesgos legislativos-ambientales
  • Riesgos de mercado
  • Riesgos económicos
Para poder utilizar la plataforma SIMBYLAY y acceder a sus funcionalidades, incluida la de Proyecto, es imprescindible No obstante, si tienes alguna pregunta, puedes hacerla a través del Formulario de Contacto.

El formulario de solicitud de servicios se realiza desde el siguiente enlace.

NORMATIVA

Del extenso listado de legislación medioambiental que se ha promulgado (y se está promulgando), y dada la dificultad de la actualización continua, a continuación se relacionan una serie de enlaces que compendian la normativa vigente del ámbito europeo, estatal y autonómico, con mayor implicación para los procesos Economía Circular y la implantación de actuaciones Simbiosis Industrial:

ÁMBITO EUROPEO

La Unión Europea considera la Economía Circular como una oportunidad para transformar la economía haciéndola más sostenible. El paquete de Economía Circular adoptado incluye propuestas legislativas en residuos, reducción de depósitos en vertederos y aumento de la reutilización y el reciclaje. La Economía Circular además tiene fuertes sinergias con los objetivos de la Unión Europea sobre el cambio climático y la energía y también es un instrumento de apoyo para alcanzar las metas de desarrollo sostenible. Una transición con éxito hacia la economía circular requiere esfuerzos en muchos frentes, entre otros los temas legales.

ÁMBITO ESTATAL

La Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030 sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. El desarrollo de la Estrategia requiere de la promulgación de disposiciones reguladoras y aunque la normativa a nivel general viene regulada por la:

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Normativa sobre Prevención y Gestión de Residuos de ámbito nacional. Buscador que permite la búsqueda por tipologías y por texto. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Listado con enlace a las disposiciones de ámbito nacional. Elaborado por la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Generalitat Valenciana

ÁMBITO AUTONÓMICO

La normativa autonómica a nivel general viene regulada por la:

LEY 5/2022, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana.

Normativa autonómica sobre gestión de residuos (recopilación de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio: Generalitat Valenciana).

Informes de Actividades

En este apartado se encuentran disponibles los informes de actividades del proyecto OSIPAT para su descarga:
2023
2024
Simbiosis Paterna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.